De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el mercado laboral de las ciudades intermedias, la tasa de desempleo en Barrancabermeja continúa en aumento desde el año 2022. En el 2024, el incremento ha sido de 3,6 puntos porcentuales (pp) en comparación con el año 2023, superando incluso los niveles registrados antes de la pandemia, en 2018 y 2019.
El informe destaca que, junto a Barrancabermeja, otras ciudades intermedias como Rionegro (Antioquia) y Soacha también presentaron aumentos significativos en sus tasas de desempleo, mientras que Buenaventura y Tumaco mostraron comportamientos distintos.
En cuanto a la distribución por sectores económicos, el Comercio y la Reparación de vehículos sigue siendo el sector con mayor concentración de personas ocupadas, aunque tuvo una ligera disminución de 0,7 pp.
Uno de los cambios más significativos se dio en el sector de Alojamiento y servicios de comida, que pasó de ser uno de los sectores con menor número de ocupados en 2023, a ocupar la quinta posición en 2024, con un aumento de 0,6 pp.
También se observa un crecimiento en las Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, que superaron a las Actividades artísticas. Por su parte, el sector de Industrias manufactureras, aunque continúa siendo el de menor ocupación, presentó un leve aumento de 0,4 pp.
Este análisis permite tener una visión más clara de las dinámicas laborales que enfrenta el Puerto Petrolero y la necesidad de impulsar estrategias que promuevan la generación de empleo digno y sostenible en la región.
📌 Consulta la infografía completa para conocer más detalles sobre estos indicadores.


