Nosotros

Nuestra historia

En enero de 2001 fue creado el grupo “Barrancabermeja con futuro” que reunió a representantes de distintas organizaciones de Barrancabermeja, con la pretensión de pensar en la visión del municipio a mediano y largo plazo. Las universidades –Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Industrial de Santander e Instituto Universitario de la Paz–, ECOPETROL, la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio CDPMM, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, la Fundación para el desarrollo del Magdalena Medio FUNDESMAG y algunas ONGS del territorio participaron en este proceso; de las jornadas desarrolladas al interior de Barrancabermeja con Futuro, surgió concertadamente la necesidad de crear en la región un centro de investigaciones.

Con base en estos parámetros, fue suscrito el convenio 016 de 2002 entre ECOPETROL, UNIPAZ, el PDPMM y la UCC., para elaborar un estudio que permitiera la creación del Centro de Investigaciones en Barrancabermeja.

Se constituyó un equipo de trabajo conformado por Profesionales de la región. En desarrollo de éste proceso sistematizaron las experiencias de algunos de los más importantes y reconocidos centros de investigación y entidades académicas ubicadas en Bogotá, Medellín, Manizales, Cartagena y Bucaramanga.

En ese momento se determinó que tal Centro de Investigaciones, debía tener como objetivo fundamental “determinar y hacer seguimiento a las tendencias económicas, sociales y políticas de Barrancabermeja y su área de influencia para orientar la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados con la participación de las instituciones, los gremios y las universidades de la ciudad”. Algunos años más tarde, nace: EL CER como una dependencia de investigación de la Universidad Industrial de Santander y llega a funcionar algún tiempo en las instalaciones de la UIS – Bucarica (Bucaramanga), sin embargo solo hasta el 19 de mayo de 2006, se constituye la figura jurídica de Corporación CER, el con un objeto misional orientado a “La generación y difusión de conocimiento que oriente el desarrollo articulado, sostenible y equitativo de la región, a través de la realización de proyectos, consultorías e investigaciones económicas, sociales y empresariales.

Este conocimiento está sustentado en la estructuración de alianzas estrategias con entidades públicas y privadas del sector, en el marco del proceso basado en la configuración de poder satisfacer a la región proporcionando datos que contribuyan a la toma de decisiones de la región y sus distintos actores.

Es así como les presentamos la Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio-CER, quien sus socios fundadores se encuentra conformados por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, la Fundación Para El Desarrollo del Magdalena Medio – FUNDESMAG, Y la Corporación Desarrollo Y Paz del Magdalena Medio – CDPMM.

Misión

La Corporación Centro de Estudios Regionales  del Magdalena Medio CER,  genera y difunde conocimiento que orienta el desarrollo regional, articulado y sostenible del territorio y el país, a través de la realización de proyectos, consultorías e investigaciones, económicas, sociales y empresariales.  Este conocimiento está sustentado en la innovación y estructuración de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas en el marco de procesos basados en la excelencia del servicio.

Visión

A 2025 somos una organización que orienta sus acciones dentro de las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, reconocida regional y nacionalmente por la generación de información y conocimiento confiable y pertinente; siendo un referente estratégico en la toma de decisiones y construcción de oportunidades para el desarrollo regional, humano y sostenible.

Búsqueda del bien común

Nuestros valores corporativos definen   la naturaleza del  objeto misional de la Corporación CER, sus actuaciones, prioridades,  calidad  y la manera en que los grupos de interés como clientes, proveedores, junta directiva y los empleados logran traducir que somos la columna  de contextos, escenarios y de informaciòn.

Vocación de servicio

Como CER, nos encontramos comprometidos con el servicio a la comunidad, a través de la búsqueda de información veraz y confiable, generando satisfacción a nuestros grupos de interés y colaboradores de forma oportuna, amable y efectiva.

Excelencia en la gestión

Como CER, nos encontramos comprometidos con el servicio a la comunidad, a través de la búsqueda de información veraz y confiable, generando satisfacción a nuestros grupos de interés y colaboradores de forma oportuna, amable y efectiva.

Tolerancia

En el CER tenemos la capacidad para aceptar y respetar las ideas, creencias y prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias. Preferimos el diálogo y la concentración en la búsqueda de puntos de encuentro y de bien común.

Integridad

En el CER sentimos y obramos en todo momento consecuentemente con los valores morales y prácticas profesionales, respetando las políticas de nuestra organización.

Políticas

Política Integral

La Corporación Centro de Estudios Regionales  del Magdalena Medio CER es una empresa dedicada a prestar servicios en realización de proyectos, consultorías e investigaciones, económicas, sociales y empresariales dirigidos a la comunidad del Magdalena Medio, comprometida con el cumplimiento y satisfacción de los requisitos de sus clientes y la sociedad, cuenta  con recurso humano competente y calificado, manteniendo unas condiciones laborales que permiten proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, identificando los peligros, evaluando y valorando los riesgos para establecer los respectivos controles; está comprometida con la prevención de la contaminación en el desarrollo de sus actividades, en especial la asociada a sus aspectos ambientales, dando cumplimiento a la legislación vigente en materia de riesgos laborales Seguridad y Salud en el Trabajo, medio ambiente y de otra índole asociados a la naturaleza de la organización, con el fin de lograr la  Satisfacción de nuestros Clientes internos, externos y partes interesadas, para así ofrecer un adecuado ambiente de trabajo, a los empleados a través de la asignación de los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades, logrando una mejora continua del sistema de gestión.

Además la empresa se hace responsable por la implementación, mantenimiento, comunicación de esta política,  al igual que su revisión periódica asegurando su pertinencia y cumplimiento en la organización.

La CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO- CER, en reconocimiento a la importancia de prevenir, corregir,  y sancionar conductas que atenten contra la integridad física y mental de los trabajadores y en cumplimiento de la legislación vigente; se lleva a cabo la implementación del Comité de Convivencia Laboral, que contempla entre sus principales responsabilidades la facultad en la toma de decisiones y orientación con respecto a las quejas, inconformidades y posibles soluciones de aquellas que se presenten en este ámbito, para lo cual se establece:

– Cumplir con toda la normatividad legal que sean expedida para reglamentar el abordaje de Acoso Laboral, con el propósito de implementarla y ejecutarla en lo correspondiente al nivel de la organización.

– Todos los empleados de la CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO- CER tienen derecho a trabajar en un entorno libre de toda forma de discriminación y conductas que se puedan considerar hostigamiento o alteración.

– Para la Corporación CER, es prioritario propender por un trato cortés, respetuoso y digno de las personas, en aras de crear y mantener un ambiente laboral propicio para el desarrollo de las tareas que correspondan a la Corporación, a la vez que se busca el impulso a la autorrealización de los trabajadores.

– El compromiso de la Corporación CER con sus colaboradores  es facilitar los medios para promocionar el respeto  a las personas y prevenir  todas aquellas conductas  o comportamientos que puedan parecer como intimidatorios, hostiles o degradantes, que puedan interferir con el desarrollo de las tareas, así como afectar la salud física y mental de las personas que laboran en la Corporación CER.

– Para los directivos de la Corporación CER el bienestar psicológico, social, físico y laboral de  todos sus colaboradores es de gran importancia,  por ello la organización siempre estará atenta a todas las sugerencias  que puedan mejorar las condiciones  de trabajo, así como la atención de las quejas  de toda persona que considere que ha sido objeto de acoso laboral, todo con el fin  de mejorar la calidad de vida y por ende las mejores condiciones de trabajo.

– La Corporación CER se compromete a implantar y vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique calificación de acoso laboral, a salvaguardar la información que sea recolectada y dar trámite e intervención oportuna a las quejas que se radiquen a través del COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL,  como parte de las estrategias  para hacer un seguimiento  a las condiciones  de riesgo psicosocial  de la organización.

– Se rechaza de raíz el acoso laboral, en todas sus modalidades y formas, sin primar quién sea la víctima o el ofensor, ni cual sea su rango

La CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO – CER ha definido y establece una política de no alcohol, drogas y tabaquismo, para prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar de los funcionarios  y su calidad de vida, que permita un adecuado desempeño y competitividad del personal y de la Corporación, así como el fomento de estilos de vida saludables, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1075 de marzo de 1992.

Es política de la CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO – CER, mantener lugares de trabajo óptimos que permitan alcanzar  altos estándares en seguridad y productividad. La CORPORACIÓN CER es consciente que el alcoholismo, la drogadicción y el abuso de sustancias alucinógenas y enervantes por parte de los funcionarios, tienen efectos adversos en la capacidad de desempeño y afectan considerablemente la salud, la seguridad, eficiencia y productividad de los empleados y de la organización en general.

Esta política cobija a todo el personal de la CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO – CER. Ningún trabajador, contratista o visitante de la Corporación, podrá ingresar a las instalaciones de la misma o a cualquier sitio donde vaya a desarrollar una labor en ejercicio de sus funciones, bajo los  efectos de las drogas o alcohol. Así mismo, no se podrá consumir, usar, distribuir o vender estas sustancias dentro de las instalaciones de la CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO- CER o en cada uno de sus centros de trabajo, durante las horas de trabajo.

Está estrictamente prohibido, presentarse a trabajar bajo el efecto del alcohol, drogas y/o sustancias alucinógenas y enervantes o que creen dependencia; la Corporación CER podrá realizar pruebas de alcohol y drogas directamente o a través de terceros, cuando existan razones para sospechar de abuso de alcohol y drogas, cuando un trabajador o contratista esté involucrado en un accidente laboral y deba descartarse una relación con uso o abuso de estos.

Todos los colaboradores de la CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO – CER, deben brindar información necesaria durante las investigaciones de eventos no deseados, posiblemente relacionados con el consumo de alcohol y drogas.

La violación de las normas y directrices establecidas en esta política, acarreará las medidas sancionatorias establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo de la Corporación o normas afines, según sea el caso.

La Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio -CER, en Cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, sus decretos Reglamentarios y demás normatividad que la complemente, modifique o derogue; adopta este manual de políticas de tratamiento de datos personales

Anexo 2. CER_Manual de Política de Tratamiento de Datos Personales

Organigrama CER

Mapa de procesos SGC

Diligenciando esta encuesta ayudas a la ciudad a tener información de valor para la toma de medidas y la construcción de estrategias que contribuyan a reducir el impacto negativo de la pandemia en Barrancabermeja