Equipo de trabajo
Richard Walter Triana
Director Ejecutivo
Psicólogo de la Universidad Cooperativa de Colombia; Especialista en Evaluación y Gerencia de Proyectos de la Universidad Industrial de Santander; y Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Dentro de su experiencia laboral se resalta haber sido asumido con antelación la Dirección ejecutiva de la Corporación CER durante más de 6 años (octubre 2013 – diciembre 2019), igualmente ha sido Secretario de Planeación y Secretario de Educación del Distrito de Barrancabermeja. Asimismo, cuenta con más de 6 años de experiencia como Docente Universitario tanto en los niveles de pregrado como posgrado.
Ericila Gómez Fonce
Administradora Financiera y Jefe de Recursos Humanos
Contadora Pública con Énfasis en Sistemas y Economía Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Experiencia en dirigir y coordinar la marcha Administrativa Financiera y Talento Humano bajo su cargo, con eficiencia y eficacia; conocedora de la normatividad vigente respecto a las leyes, acuerdos y decretos actuales. Líder en procesos de gestión archivística, gestión y certificación en calidad, Sistemas en seguridad y salud en el Trabajo, procesos organizacionales y de control administrativo y financiero en Procura de las normas Legales, procedimientos, Procesos y políticas de las organizaciones.
Ha trabajado en el ramo empresarial de Barrancabermeja, apoyando diferentes dependencias de las estructuras organizacionales y de recursos humanos, permitiendo fortalecer, evaluar, controlar y hacer las mejoras necesarias para empoderar la institución en el territorio; y desde hace 16 años se encuentra vinculada con la Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio, pasando por diferentes cargos como lo fue la dirección durante siete meses en el año 2021.
Ana Elianed Páez Fonce
Asistente Administrativa
Tecnóloga en Gestión Administrativa y Financiera de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas UAM. Con experiencia en diferentes instituciones educativas desempeñando labores de secretariado durante tres años, y también así durante dos años desarrollo actividades administrativas para la asociación de comerciantes. Actualmente desempeña el cargo como asistente administrativa en la Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio desde el año 2013 contando con una experiencia laboral de 13 años a lo largo de su vida profesional como asistente administrativa.
José Humberto Páez Fonce
Asistente Contable
Tecnólogo en Gestión Administrativa y Financiera de la fundación universitaria autónoma de las américas UAM. Con experiencia laboral como auxiliar administrativo durante cinco años en la fundación de los servicios jesuita para los refugiados Colombia, y dos años en la empresa de servicios públicos de alcantarillado de Yondo Antioquia. Actualmente desempeña el cargo de asistente contable en la corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio desde el año 2019.
Ruth Ester Collazos Rincón
Revisora Fiscal
Contadora Pública con énfasis en Economía Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Planeación Tributaria de la universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Externa, Magister en Derecho Tributario de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga.
Lenin Andrés Quintero Sandoval
Responsable HSQ
Tecnólogo en Sistemas Integrados de Gestión con sólida formación y experiencia en la implementación, mantenimiento y mejora continua de sistemas de gestión bajo los estándares ISO 9001:2015 (Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental) e ISO 18001 (Seguridad y Salud en el Trabajo). Cuenta con más de cinco años de experiencia liderando procesos de diseño, implementación, seguimiento y auditoría interna en organizaciones de diversos sectores económicos.
Posee licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que le permite integrar de manera efectiva los requisitos legales y normativos en los procesos organizacionales, promoviendo ambientes laborales seguros, sostenibles y orientados al mejoramiento continuo. Se destaca por su enfoque analítico, capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, habilidades en la interpretación de normativa técnica y su compromiso con la excelencia operativa y el cumplimiento de objetivos estratégicos.
Raúl Gómez Puentes
Investigador
Economista de la Universidad Industrial de Santander, Magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Investigador del Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio desde 2015, donde ha coordinado estudios orientados a la
generación de información estratégica para la toma de decisiones con más de 5 años de experiencia en investigación y trabajo con las comunidades, con fortalezas en investigación, análisis cuantitativo y cualitativo de información. Asimismo, se ha desempeñado como asesor para la planificación en la construcción de Planes de Desarrollo Territorial en municipios de Santander, Antioquia y Cesar. Ha participado de ejercicios de evaluación de impactos en la región Magdalena Medio. Desde 2021 se vinculó como parte del equipo de expertos de la silla verde del portal de noticias La Silla Vacía. Ganador de la versión 2013 del concurso internacional de estudiantes de económica organizado por Lacea (Latin American and Caribbean Economic Association).
Manuel Alejandro Oviedo Jalabe
Investigador
Profesional en Economía graduado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con enfoque en análisis económico, mercado laboral y desarrollo empresarial. Cuenta formación complementaria en Análisis de Mercado Laboral en la Universidad del Rosario, así como formación en diseño y análisis de bases de datos SQL y Oracle.
Cuenta con trayectoria en el sector privado, ocupando roles en empresas como Tigo-UNE Telecomunicaciones, Rappi, el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER) y Oviedo Soluciones Ltda. Así mismo se ha desempeñado en el sector público en entidades como, la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, la Contraloría Municipal y la Alcaldía de Floridablanca. Como integrante del equipo de investigación en el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio ha liderado y apoyado la ejecución de tareas relacionadas con la recopilación, procesamiento y análisis de datos cuantitativos y cualitativos en proyectos colaborativos con
empresas e instituciones locales.
José Eneico Barva Oliveros
Investigador
Profesional en Trabajado Social del Instituto Universitario de la Paz con sólida experiencia en procesos de investigación social, acompañamiento comunitario y fortalecimiento institucional. Ha participado como profesional de investigación del Observatorio de Mercado Laboral, y en la caracterización de problemáticas sociales y la construcción de estrategias de intervención con enfoque territorial.
Se ha desempeñado en entidades públicas y privadas, como el Centro de Estudios Regionales (CER), la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) y la Fundación Línea Subterránea, aportando en la formulación, ejecución y seguimiento de programas sociales, destacándose por su capacidad para intervenir comunidades, sistematizar información, caracterizar poblaciones, generar diagnósticos precisos y proponer acciones innovadoras que responden a las realidades locales y regionales.
Su trayectoria refleja un compromiso con el desarrollo social y comunitario, articulando metodologías participativas y enfoques investigativos que permiten generar conocimiento aplicado y promover el bienestar colectivo.
Silvia Natalia Cuéllar Campos
Investigadora
Trabajadora Social egresada del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), con experiencia en investigaciones sociales, económicas y políticas. Actualmente se desempeña como Profesional de Investigación en el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER).
Ha participado en el diseño metodológico, recolección y análisis de información en estudios sobre desarrollo territorial, políticas públicas, mercado laboral y educación de la región del Magdalena Medio. También ha apoyado en la elaboración de informes técnicos y documentos analíticos para empresas importantes del territorio como ISAGEN, Sierracol y Parex Resources desde sus funciones como investigadora.
Natalie Paola Plata Montalvo
Comunicadora Social
Comunicadora social para el cambio y el desarrollo social, egresada del Instituto Universitario de la Paz. Con experiencia en comunicación ambiental y en la gestión de comunicaciones internas y externas, articulando comunidades, organizaciones e instituciones para fortalecer el diálogo y el desarrollo sostenible. Con trayectoria en la planeación y coordinación de estrategias de comunicación ambiental, educativa, movilizadora y corporativa. Con conocimientos en la coordinación de proyectos de gestión ambiental, y en la implementación de acciones comunicacionales que fortalecen procesos comunitarios de conservación, formación y apropiación social del conocimiento.
Sandra Luz Sanabria Cruz
Coordinadora de Proyectos
Comunicadora Social egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Con especialización en Educación, Cultura y Política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Técnica profesional en Medios Audiovisuales de la Universidad de San Gil (UNISANGIL), estudios en Comunicación y Gerencia, ofrecidos por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América y el Caribe (AMARC ALC). Cuenta con 20 años de experiencia en procesos de comunicación comunitaria. Actualmente se desempeña como coordinadora del Programa de Información y Participación Comunitaria de la Central Hidroeléctrica Sogamoso de ISAGEN.
Leidy Catherine Medina Joya
Profesional social
Psicóloga, especialista en Gerencia Social y derechos humanos, con experiencia en procesos de gestión social y comunitaria e intervención psicosocial.
Honesta, comprometida, y responsable, con buena actitud para el trabajo en equipos interdisciplinarios; poseo adaptabilidad a distintas condiciones y ambientes; disponibilidad de tiempo y movilidad. Buen entendimiento de los aspectos éticos, ecológicos, sociales y legales de mi profesión.
Sergio Miguel Estepa Vargas
Profesional social
Trabajador Social del Instituto Universitario de La Paz -UNIPAZ. En su experiencia laboral, se destaca el haberse desempañado como Profesional de Entorno en empresas contratistas del sector de los hidrocarburos, adscrito a proyectos de mantenimiento del Oleoducto de los Llanos Orientales-ODL, y el mantenimiento de los poliductos y líneas de transporte en el norte del país a cargo de CENIT (marzo 2019 – Nov2020). Hizo parte de la Secretaría de Planeación, y participó en la construcción del Plan de Desarrollo Distrital de Barrancabermeja (2020-2023); así como diversos proyectos de investigación desarrollados por la Corporación CER (2013 en adelante). Se resalta su amplia trayectoria social, de más de 15 años de experiencia, trabajando de la mano con comunidades de base, Organizaciones sociales y Entidades de Cooperación Internacional, entre las cuales se destacan: Corporación Ciudadela Educativa, La Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio-CDPMM, La Agencia Sueca de Cooperación Internacional ASDI-CIVIS, El Fondo Global de Naciones Unidas, entre otros.
Sandro Valencia Nieto
Productor Audiovisual
Profesional altamente calificado, diseñador y productor audiovisual, Operador de sistemas aéreos no tripulados “Drones”, con una gran experiencia en el sector energético y de relacionamiento social, su desempeño característico dentro del programa En comunidad, resalta
su labor y esmero profesional, donde la definición y la alta calidad permite lograr los objetivos trazados a nivel interinstitucional y con la comunidad del área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso – CHS ISAGEN SA ESP.
Darlyg Fernando Hernández Campos
Fotógrafo
Profesional Camarógrafo con alta experiencia en manejo de equipo audiovisuales, relacionamiento con comunidades, edición y administración de material con una gran trayectoria profesional en medios de comunicación, Reconocido como “la mejor fotografía
del año 2023” a nivel nacional.
Su gran profesionalismo permite generar lazos de confianza y de alta calidad desde su desarrollo laboral.
César Andrés Galván Figueroa
Mensajero Ambiental
Bachiller Académico en 2003, con estudios de mecánico en refrigeración doméstica y comercial, año 2004 y Técnico en Higiene y Seguridad Industrial en el año 2008.
Soy un profesional responsable de 8 años en transportar documentos, paquetes y otros objetos de un lugar a otro, utilizando medios de transporte. Mi función principal es garantizar la entrega eficiente y segura de los envíos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo prácticas ecológicas. Eb la actualidad se desempeña como, Mensajero Ambiental en la Central Hidroeléctrica Sogamoso de ISAGEN.
Maribel Pérez Bravo
Auxiliar administrativo
Auxiliar administrativo, con experiencia de 10 años en funciones administrativas y de oficina dentro de las organizaciones, atención al cliente, logística de eventos y trabajo con comunidades. Hice parte de proyectos como la construcción de la vía sustitutiva Barrancabermeja- Bucaramanga en el marco de la obra Central Hidroeléctrica Sogamoso (2011-2013), Ruta del Cacao vía Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó (2018-2024). Actualmente me desempeño como auxiliar de soporte operativo en el marco del convenio del programa de información y participación comunitaria de la Central Hidroeléctrica Sogamoso ISAGEN.
Carlos Albertos Barrera Ortiz
Conductor de Apoyo Logístico y Ambiental
Profesional con experiencia en conducción segura de vehículos livianos, orientado al cumplimiento de normas de tránsito, seguridad vial y protocolos ambientales. Poseo competencias en el transporte eficiente de materiales, insumos y personal, garantizando la correcta manipulación y disposición de residuos según la normativa vigente.
Me destaco por ser responsable, puntual y comprometido con la preservación del medio ambiente, apoyando procesos de logística interna y externa, traslado de equipos y suministros, así como la atención de requerimientos operativos en campo.
Manejo buenas prácticas de conducción defensiva, inspección preventiva de vehículos, diligenciamiento de registros de transporte y reportes ambientales. Capacidad para trabajar en equipo, bajo presión y con orientación a la mejora continua de los procesos logísticos y ambientales.
Diana Patricia Ortiz Vesga
Comunicadora Social, Especialista en Comunicación Digital
Comunicadora Social, Especializada en Comunicación Digital, con habilidades sobresalientes en expresión escrita y verbal para el desarrollo de contenidos multimedia. Posee experiencia en producción radial y de televisión, así como en periodismo institucional, comunitario y cultural. Además, cuenta con competencias en Coordinación de Comunicaciones, Community Manager y en la gestión de contenido en diversas plataformas digitales, demostrando versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes formatos y audiencias.
Diana Estupiñán
Investigadora Asociada
Economista, Magister en Ordenamiento Territorial, con experiencia profesional en la recolección, procesamiento y análisis de información estadística, formulación de proyectos y gestión territorial. Ha liderado investigaciones en mercado laboral, educación, violencias contra las mujeres y género. También tiene experiencia en intervención social, formulación de proyectos y acompañamiento en la construcción de planes de desarrollo territorial.
Ha trabajado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, la Fundación Corona, la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio CER como líder del área de investigaciones y Coordinadora de Observatorio de Mercado Laboral del Magdalena Medio y en el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá como analista de información estadística. Actualmente desarrolla asesora diferentes entidades, entre ella la Secretaría de Planeación de Barrancabermeja.
Javier Enrique Ardila García
Investigador Asociado
Economista de la Universidad Industrial de Santander y Magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).
Experiencia en trabajo con comunidad, diagnóstico Socioeconómico y empresarial, apoyo a organizaciones, capacitación formal y no formal, formulación y ejecución de proyectos; acompañamiento y seguimiento a procesos sociales, investigación socio económica, medición de indicadores sociales y económicos. Compras y contrataciones de insumos y personal, y manejo de equipos interdisciplinares.
Desde el 2013 se vincula a la Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio como profesional de proyectos realizando actividades como diagnósticos territoriales y desarrollo de documentos técnicos y estudios investigativos.