Noticias

La ficha de contexto regional de septiembre-octubre de 2025 muestra un panorama complejo en el Magdalena Medio y zonas aledañas, con homicidios, desplazamientos forzados, reclutamiento de menores y enfrentamientos entre grupos armados ilegales en Santander, Antioquia y Bolívar. También se registraron operativos policiales y militares que dejaron capturas significativas de

La ficha de contexto regional de julio-agosto de 2025 presenta un panorama crítico en el Magdalena Medio, marcado por el aumento de extorsiones, amenazas y homicidios en Barrancabermeja, así como desplazamientos y confinamientos en el sur de Bolívar por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo. También se

La ficha de contexto regional de mayo‑junio de 2025 expone un panorama crítico en el Magdalena Medio, marcado por el incremento de hechos violentos, bloqueos viales y desplazamientos, así como por las tensiones entre grupos armados ilegales. El informe también recoge las recientes demandas comunitarias por mejores condiciones de movilidad,

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el mercado laboral de las ciudades intermedias, la tasa de desempleo en Barrancabermeja continúa en aumento desde el año 2022. En el 2024, el incremento ha sido de 3,6 puntos porcentuales (pp) en comparación con

La ficha de contexto regional de marzo-abril de 2025 presenta un panorama crítico en materia de seguridad en el Magdalena Medio, marcado por el aumento de homicidios, desplazamientos forzados y la disputa territorial entre grupos armados ilegales. El informe también aborda las recientes manifestaciones sociales por el derecho al transporte

Cada 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Tierra, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar y proteger el único hogar que tenemos: nuestro planeta. Esta conmemoración fue instaurada en 1970 y, en 2009, la Asamblea General de la ONU la declaró oficialmente como un día

Durante los primeros meses de 2025, la violencia en el Magdalena Medio ha mostrado signos de continuidad preocupante, generando un clima de inseguridad que afecta a diversas comunidades del territorio. La más reciente ficha de contexto regional, correspondiente a enero y febrero, presenta un análisis profundo sobre este fenómeno, revelando

La ficha de contexto regional correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2024 expone un análisis detallado sobre los principales riesgos que enfrenta el Magdalena Medio, con énfasis en dos temas clave: la transición climática de un periodo de lluvias a condiciones de sequía, y la protección integral

La ficha de contexto regional de septiembre-octubre de 2024 analiza los desafíos que enfrenta el Magdalena Medio en materia climática y de seguridad. El informe destaca los efectos de la sequía y las lluvias en la región, así como los factores que inciden en la protección y bienestar de las

Un análisis estratégico de las dinámicas sociales, económicas, ambientales y político-institucionales en los 33 municipios del Magdalena Medio revela riesgos emergentes asociados al fenómeno de La Niña y a la protección integral de las comunidades. La ficha de contexto regional identifica alertas clave para la toma de decisiones informadas, con

Mapa de procesos SGC

Organigrama CER

Diligenciando esta encuesta ayudas a la ciudad a tener información de valor para la toma de medidas y la construcción de estrategias que contribuyan a reducir el impacto negativo de la pandemia en Barrancabermeja